El Club Rotario Santa Rosa Norte recibió en su reunión semanal del día miércoles 10 de Agosto de 2.011, la visita como oradora de la señora Silvia González, quien pertenece a la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito y madre de Sacha Viguera, quien el 01 de abril de 2.003, a los 7 años de edad, perdió la vida, atropellado por un automóvil en el predio de la Laguna Don Tomás.
La señora González manifestó que, luego los momentos de dolor vividos por la pérdida de su hijo, conjuntamente con otras madres de víctimas, comenzaron en el año 2.004 a organizarse y a abrazar una misión: reclamar justicia. Desde entonces trabajan para que se tome conciencia de la cantidad de vidas que se pierden por accidentes de tránsito y peticionar firmemente a las autoridades que apliquen efectivamente las leyes vigentes en la materia así como introducir modificaciones a la legislación. Con esa finalidad han recorrido despachos de muchos organismos oficiales tanto de nuestro país como a nivel internacional.
En nuestro país las víctimas de tránsito no tenían algo que las identifique. En Colombia había una campaña que se llamaba de Estrellas Negras y a partir de allí surgió la idea de las Estrellas Amarillas como ícono de una campaña de concientización vial en Argentina. Con cada estrella amarilla se recuerda que alguien ha perdido la vida y que es un lugar de alto riesgo. Cada estrella simboliza el cielo, simboliza a un ser querido e ilumina el camino a seguir.
Respecto a fallecidos en accidentes de tránsito la oradora comentó que en el único lugar donde existen estadísticas es en La Pampa. El Diario La Arena les permitió acceder a los datos de los fallecidos en los últimos 5 años y de allí pudieron sacar interesantes conclusiones, como por ejemplo determinar que la franja etaria más vulnerable en Santa Rosa es la de 0 a 20 años, a diferencia de las escasas estadísticas nacionales que indican que esta oscila entre los 25 a 40 años. Desde el año 2.008, a través de la Red han iniciado una campaña para impulsar la creación de una institución política que se ocupe específicamente de los accidentes de tránsito. También reclaman insistentemente se aplique estrictamente la ley de tránsito, para que se cumplan los requisitos de verificación técnica, seguro, carnet de conducir, destacando respecto de esto último la importancia que se le da en Europa. No cualquiera tiene aptitudes para manejar un vehículo, por ello se los capacita durante 2 años y se le realizan muchos test psicológicos para estar seguros que esa persona no es un peligro en la vía pública.
Finalmente destacó que, en el afán de lograr justicia, llegaron a realizar una presentación en Washington ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, denunciando que en la República Argentina no se cumplen las normas de tránsito y que entre 20 y 30 personas mueren por día en accidentes viales. Hoy hay una ley que se está tratando en el Senado de la Nación. La campaña les ha demandado un enorme esfuerzo pero se está llevando a cabo hoy en todo el país. La Presidente, Estela Werner, agradeció profundamente a Silvia por su exposición, destacó el esfuerzo que realizan las personas involucradas en la campaña y valoró enormemente la importancia de la labor que se realiza como forma de prevenir siniestros viales y concientizar sobre el cuidado de la vida.
Yolanda Martinez – RRPP Rotary Club Santa Rosa Norte