RC Toay - Reconocimiento SATO

El pasado Martes 2 de Noviembre de 2010, se realizó una cena en la sociedad Italiana de Toay, donde funciona el Rotary Club Toay. Para esa noche se invitó especialmente a Mario Osvaldo de la Torre. En cumplimiento con directivas del Rotary Internacional y en el marco de la actividad planificada SATO ( “S”ervicio “A” “T”ravés de la “O”cupación ), se hace entrega de una placa alusiva y se realiza la presentación con el siguiente texto:
HOGARES DON BOSCO UN HOMBRE DE BIEN
Mario Osvaldo DE LA TORRE
Nació el 11 de agosto de 1951 en Lincoln, provincia de Buenos Aires. Es padre de cuatro hijos: dos de la vida: Marcelo (actualmente médico) y Juan Pablo (periodista y técnico agrónomo) y dos del corazón (adoptados): Hernán (chef) y Carlos (asistente social). Estudió para maestro donde se recibió en la primera promoción del María Auxiliadora en el año 1973.
Comenzó a trabajar para el Colegio Domingo Savio alrededor del año 1971, ocupando los cargos en este orden: siendo primero celador, luego profesor de Ciencias Naturales, Secretario del Secundario, Secretario y Maestro de 7mo. grado durante muchos años, secretario de la Escuela primaria y Coordinador el 3er. ciclo de EGB, lugar que también ocupa actualmente. Siempre realizó una intensa actividad pastoral, siendo durante años encargado de minoridad de la Diócesis de Santa Rosa, cooperador salesiano desde el año 1972 y trabajó para el oratorio del Colegio y en la antigua Villa Don Bosco. También trabajó para el Cine Don Bosco.
El 8 de diciembre de 1993 se inauguró la piedra fundamental de nuestro queridísimo barrio Lowo Ché, “LOS HOGARES DON BOSCO”, que junto a su esposa Susana Silvestro le dieron cabida a una gran cantidad de chicos de la calle, cobijados en el alma de Don Bosco y bajo el manto de María Auxiliadora. Normalmente siempre habitaban 15 chicos donde se los educaba y aún se sigue haciendo, reconstituyéndolos para la sociedad y tratando de que puedan ser hombres de bien.
Se construyeron talleres de: carpintería, dibujo, pintura, tornería, trabajos manuales de estudio, para aquellos niños que necesitan apoyo escolar. Actualmente se siguen utilizando.
También los chicos trabajan en la huerta, en los criaderos de pollos, conejos, patos, que ellos mismos cuidan con mucho amor. Se construyó la capilla que es el salón actual de “Mamá Margarita” donde se dan misas todos los sábados a la tarde, se realiza la catequesis del barrio, comuniones confirmaciones y bautismos tanto de niños como de todo aquel que desea hacerlo. Se asiste a gran cantidad de personas en lo económico, social, cultural con la ayuda de toda la sociedad, pero sobre todo con la incansable labor de Mario y Susana, que siempre están dirigiendo sus pasos. Se realizan convivencias de los grupos Scouts, del Colegio Domingo Savio y de otras escuelas. También se construyó el Santuario de María Auxiliadora donde a veces cerca de él se celebran casamientos.
Pero lo más destacado es el trabajo diario de la convivencia que realizan éstas dos personas con aproximadamente 15 chicos distintos, que a veces se quedan hasta sus 18 o 19 años y otras van rotando según les depare los vaivenes de la vida. Podemos destacar algunos ejemplos como:
  • Darío Cabrera: finalizó sus estudios en el Colegio Domingo Savio y actualmente es Administrador de Oca.
  • Manuel Esteves: también cursó en El Colegio Domingo Savio y actualmente es profesor de Escuela Primaria en el Colegio Normal.
  • Ricardo Cordovana: finalizó en el nocturno de Empleados de Comercio y hoy es chofer de Taxis.
  • Mauricio Lencinas: se recibió en el Secundario Bachillerato de Centro Empleados de Comercio y trabaja como policía.
Como estos casos y muchos más que siguen pasando a través del hogar, algunos con permisos del Juez de menores y otros no.
Otras actividades que se realizan con la comunidad: peregrinación en el día de María Auxiliadora a Toay, preparación para la caminata a Luján, rezos del Rosario, coordinación para viajes a la Virgen de Salta con la ayuda de colaboradoras, reuniones de ADMA, festejo de las fiestas del día del niño, de la madre y del padre.
Celebración del Vía Crucis por distintas cuadras del barrio. Celebración de la Navidad y fiestas de reyes donde se disfrazan los mismos chicos y entregan juguetes a los niños pobres.
Distintas actividades para recaudar fondos como: cenas, peñas, ventas de empanadas, sorrentinos, el famoso locro del 9 de Julio, asados, ventas de rifas, etc., todo realizado por los niños y adolescentes del hogar y siempre con la colaboración de distintas personas que ayudan en la obra.
Todo esto y mucho mas es la tarea que dirige una gran persona acompañado por su esposa y que renunciaron a otro tipo de vida para poder realizar obras de bien, educando y formando niños y adolescentes que serán para el futuro hombres dignos para la sociedad.

El premio SATO responde a ciertas características o perfil de la persona.
El Servicio a través de la Ocupación se centra en:
1) La adhesión a la promoción de elevadas normas de ética en todas las profesiones, incluido el trato justo de empleados, empleadores, asociados, competidores y del público.
2) El reconocimiento del mérito de todas las profesiones, no sólo de la propia o de las de los rotarios.
3) La aplicación del talento profesional a los problemas y necesidades de la sociedad.

A continuación un texto extraído del Boletín Nro. 4 del Rotary Club Santa Rosa, donde participaron Mario de la Torre y Susana como oradores de la noche:
“Mario y Susana nos comentan que esta historia comienza en el año 1988 con la construcción del hogar albergue para chicos en situación de riesgo por falta de apoyo familiar y en algunos casos por recomendación de las autoridades judiciales que les otorgaban la custodia temporaria de niños con problemas sociales agudos.
En 19 años de vida ya han pasado 98 chicos de distintas edades pero siempre han sido varones. Durante su permanencia en el hogar se les envía a colegios de acuerdo a sus edades y también se los prepara en talleres para detectar sus habilidades y formarlos en la idea de brindarles en el futuro la posibilidad de capacitación y salida  laboral. Muchos de ellos han aprobado estudios de nivel secundario y algunos de nivel terciario Manifiestan que algunos de estos niños en la actualidad, ya egresados, siguen en contacto con el hogar y han formado su propia familia. Su principal objetivo es salvar el alma de estos niños, inculcándole además la importancia de asumir responsabilidades.
Nos informan  que dentro del Hogar se trata de enseñarles valores además de tareas de colaboración con las actividades propias del Hogar.-
Existen reglamentaciones que deben ser respetadas y según nos manifiestan no han tenido nunca problemas serios de conducta.”