EL Club Rotario Balcarce, la asociación Amigos del Riel y el PROPAPA (INTA) desean brindar a la comunidad de Balcarce la tradicional FIESTA DE LA PACHAMAMA en su segunda edición.
Esta celebración es una tradición milenaria de las comunidades aborígenes de la Puna argentina (provincias de Jujuy y Salta) y de otras regiones andinas de América del Sur que se festeja anualmente en agosto. Esta devoción por la Tierra es posiblemente una de las más antiguas de las religiones humanas que ha sobrevivido los grandes cambios culturales. Esta costumbre sigue aún vigente entre las comunidades aborígenes del NO argentino.
La Pachamama es la Madre Tierra a la que se considera como quien hace crecer las cosechas, multiplica el ganado, cuida los animales silvestres y ayuda a los tejedores y alfareros.
Esta celebración está impregnada de una profunda sabiduría religiosa y ecológica: respeto, agradecimiento por todos los bienes que la Tierra brinda y también perdón por los daños que cometemos contra la misma.
Las instituciones organizadoras creen que los profundos valores que contiene esta celebración pueden ser también compartidos por la comunidad de Balcarce en la que precisamente las actividades agropecuarias son parte esencial de su desarrollo económico y bienestar espiritual.
La necesidad de agradecer a la Tierra y el compromiso de cuidarla son objetivos que la comunidad de Balcarce puede compartir totalmente.
La primera celebración de la Fiesta de la Pachamama que se realizó en Balcarce tuvo lugar el 23 de agosto de 2009 en las cercanías de la pulpería del Cerro El Triunfo y tuvo un éxito resonante por la cantidad de público y nivel de participación.
La ceremonia principal estará esta vez a cargo de la Sra Josefina Prieto de la comunidad colla. La ceremonia consiste en cavar un hoyo en la tierra frente al cual se agradecen todos los bienes recibidos, se pide perdón por los daños causados y se reza. Luego se realiza el rito del convido que consiste en depositar en el hoyo comidas criollas, hojas de coca, bebidas alcohólicas, tabaco.
Para terminar todos se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad y danzar en rueda alrededor del hoyo con acompañamiento de música folclórica.
Este año la Fiesta de la Pachamama se realizará el domingo 26 de setiembre en el Parque Temático Ferroviario en las cercanías del predio del Vagón Ferroviario de la Asociación Amigos del Riel, Av. Eva Perón y vía.
Habrá stands para la venta de artesanías y comidas criollas. Quienes estén interesados en estar presentes con un stand, contactar a los teléfonos 15536371 ó 15539557.