Noticias de RI - Aumentar la inversión en personas para edificar la Paz

Por Dan Nixon
Noticias de Rotary International


A Omar Shavurov, antiguo Becario para la Paz Mundial, le gusta resaltar un refrán popular de su Kirguistán natal: “ El sabio invierte en la gente, los tontos invierten en guerras”.
Shavurov ha visto en la práctica ambos lados del proverbio muchas veces. En 1990, a la edad de 11 años, él y su familia se vieron obligados a huir de la violencia étnica entre los Kirguizos (naturales de Kirguistán) y los uzbecos en la cuidad de Osh.
“Empezó varios meses antes del colapso de la Unión Soviética”, recuerda Shavurov. “En cuestión de días, se masacró a la gente y se extendieron los rumores de la matanza”.
La familia de Shavurov salió de Osh en coche pero un grupo de uzbecos pronto les dio el alto.
“Tenían hachas, martillos y todo tipo de armas ingeniosas”, dice Shavurov. “Lo bueno es que no tenían pistolas. Todos en el coche éramos kirguizos pero teníamos aspecto mixto. Mi padre empezó a hablarles en uzbeco y nos dejaron ir”.
Al menos murieron unas 12.000 personas durante el mes de violencia, nos dice. Muchos otros desaparecieron. Su familia se quedó con unos parientes en un pueblo kirguiz hasta que la paz volvió a la región.
“Yo he preguntado siempre por qué vecinos que en su día fueron cercanos, se mataron entre sí y cuáles son las formas de impedir tales actos”, dice.
Una BECA de ROTARY Para LA PAZ MUNDIAL ayudó a darle algunas respuestas. Patrocinado por el Rotary Club de Bishkek en Kirguistán, Shavurov estudió en la Universidad del Salvador, en Argentina, y se graduó con un Master en Estudios Internacionales en el 2005.
“Esta beca me ayudó a adquirir las herramientas para poner en perspectiva los problemas y diseccionarlos”, nos dice. “Los conflictos están por doquier: en casa, en el trabajo, en la sociedad, en el gobierno. Así que te conviertes como en el médico que se necesita en muchos lugares para curar los problemas”.
Durante sus estudios como becario, Shavurov también habló en varias reuniones rotarias en Argentina y Paraguay.
“Umar causó una gratísima impresión allá dónde fue”, nos cuenta Juan Pedro Torroba –un coordinador de exbecarios de la Fundación Rotaria y past gobernador del Distrito 4920, (Argentina). “Habló en la conferencia de distrito en Paraguay y representó a su país de tal forma que todos pudieron entender que las gentes de Kirguistán y de Paraguay tienen los mismos valores”
Ahora con el Proyecto para Establecer Negocios del Banco Mundial, sito en Washington D.C., Shavurov ayuda a los gobiernos de todo el mundo a establecer las normas para los negocios de forma más simple y eficaz y, así, animar a la libre empresa y a la inversión extranjera.
“El año pasado, el Proyecto para Establecer Negocios provocó reformas en 50 países”, dice Shavurov. “El proyecto enseña a los gobiernos por dónde empezar las reformas sostenibles para que millones de personas puedan acceder a los bienes económicos y servicios básicos, mejorar su nivel de vida y mandar a sus hijos a la escuela. Estamos eliminando burocracia pero, de hecho, estamos haciendo mucho más: estamos eliminando la corrupción”.
Shavurov está agradecido por la oportunidad de mejorar las vidas de la gente y ayudar a construir la paz.
“La beca por la paz significa mucho para aquellos que realmente desean cambiar el mundo”, Shavurov dice. “Una de las mayores lecciones que aprendí en el programa es que la paz significa ser paciente. Cada cual tiene una idea diferente de la paz y de cómo lograrla. Se requiere mucha paciencia para unir todas esas ideas”.