RC Santa Rosa Norte - Premio al Servicio Distinguido

La Fundación Wetrache fue distinguida con el Servicio Distinguido, un reconocimiento que otorgó el Rotary Santa Rosa Norte.
Dicha institución, obtiene este merito, gracias a su labor en beneficio de niños y jóvenes carecientes del barrio Matadero de Santa Rosa.
En la reunion en que fue entregado el premio, Maria Marta Viglino, contó que la Fundación surgió desde una inquietud personal que tenían sus fundadores ya que contaban con un salón desocupado, donde en una época funcionaba un autoservicio de su propiedad. Con el tiempo y ante la venta del fondo de comercio quedo disponible el lugar.
Movilizados por la inquietud del trabajo comunitario, decidieron ofrecer el lugar en beneficio de la gente. Se armó un proyecto para realizar en ese lugar, talleres de arte y oficios para niños y adolescentes, especialmente del barrio Matadero, por la cercanía del lugar. Salir en busca de ayuda fue la primera actividad necesaria para llevar adelante el proyecto, y fue en la Dirección de Cultura de la Municipalidad, donde se encuentró la primera respuesta positiva, que en definitiva le dió el impulso necesario para desarrollar el proyecto.


En Mayo del 2004 comienzan las actividades de los talleres de Danza, Tango y cerámica aportados por el municipio, tejido al crochet, teatro y expresión artística aportados de manera solidaria por amigos y por los propios fundadores.


Meses mas tarde y con el propósito de solicitar ayuda económica para la continuidad del trabajo, se tramita la personería jurídica obtenida en Octubre 2004 bajo la forma de Fundación. Desde entonces, la Fundación Wetrache se transformó en una institución constituida legalmente, solidaria y sin fines de lucro.


La situación en que se encuentran inmersos los jóvenes del barrio, incide en diferentes ámbitos, reduciendo los espacios donde puedan desarrollarse, expresarse e intervenir. Por eso, la intención de los talleres es, construir un espacio de intercambio, aprendizaje, expresión y discusión de ideas, relación y articulación con diferentes actores sociales. Esto, mediante el conocimiento de su propia realidad y realidades diferentes para su comparación, el conocimiento de sus derechos y la posibilidad de modificar su situación actual siendo ellos protagonistas de su propio cambio.


Maria Marta, acompañada en la oportunidad por su esposo, Juan Oliver, dio cuenta de los recursos y necesidades que posee la entidad.
Dijo que desde el comienzo de la actividad, los recursos fueron aportados por los fundadores, luego se sumaron pequeños comercios con la colaboración de especies y la Dirección de Cultura con el aporte de los talleristas. Posteriormente, algunos sectores gubernamentales como Subsecretaria de Política Social de la Provincia de La Pampa aportó los recursos económicos.
Sin embargo, estos aportes nos han permitido mantener en funcionamiento la institución y los talleres que se dictan año a año, siendo insuficientes para el logro de mayores objetivos. También sabemos que el logro de los recursos resulta todo un trabajo que ante la falta de recurso humano, a veces se nos hace difícil realizar. Las tareas de coordinación, gestión, limpieza etc., son realizadas por los propios fundadores, que por otro lado, mantienen sus propios trabajos rentados.



Redondeo su exposición diciendo que la vocación de servicio que poseen es grande y seguiremos intentado para mejorar y ampliar todos los proyectos que aun no podemos llevar a cabo.